
Recibiremos también la visita de la Asociación de Mujeres Progresistas"Victoria Kent", una entidad sin ánimo de lucro que pretende la defensa de las mujeres afectadas por la marginación y la pobreza, por la intolerancia y la violencia de cualquier signo.
Victoria Kent fue una jurista malagueña, nacida el 6 marzo de 1898, que hace sus estudios elementales en casa con profesores particulares, después asiste a
Entra a formar parte del Colegio de Abogados en enero de 1925, todo un logro en los tiempos que corrían, y aunque no parecía tener interés en ejercer su profesión ante los tribunales, ya el 1 de Mayo de ese mismo año se conoce su primera intervención como abogada defensora.
Sin embargo, es en 1930 cuando Dña. Victoria Kent sale en las páginas de los periódicos nacionales y extranjeros como protagonista de un hecho inaudito hasta entonces. Fue nombrada letrada de D. Álvaro de Albornoz, uno de los instigadores de la rebelión republicana de Jaca en diciembre de 1930, convirtiéndose así en la primera mujer que actuaba ante el Tribunal Supremo de Guerra y Marina en el mundo.
El éxito obtenido en este caso, pues logró la absolución de su defendido, le granjeó un gran prestigio en los primeros años de
Sus intervenciones en el Parlamento son escasas y, en especial, se le recuerda por su discurso en contra del voto femenino. Paradójicamente, a pesar de sus convicciones democráticas y feministas, Victoria Kent se opuso a la concesión del derecho de voto a las mujeres, pues creía que lo emplearían en un sentido conservador; y sostuvo una polémica al respecto con otra representante feminista en las Cortes republicanas, Clara Campoamor. Su opinión era que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, por lo que, por influencia de
No hay comentarios:
Publicar un comentario